Irapuato
542

el 23 de septiembre SANTORAL

Beata Bernardina María Jablonska
-Beata Emilia Tavernier Gamelin, viuda y fundadora
-Beato Antonio, niño mártir
-Beato Guido o Guy de Durnes, abad
-Beato Juan, niño mártir
-San Adamnán o Eunan, abad
-San Andrés, mártir
-San Antonio Daniel, mártir
-San Benito, abad
-San Constancio, sacristán y limosnero
-San Cristóbal, mártir
-San Emerano, obispo
-San Eunano, obispo
-San Eusebio, mártir
-San Juan, niño-mártir
-San Liberio, papa
-San Lino, papa y mártir
-San Matusalén, patriarca
-San Pasencio, mártir
-San Paterno, obispo
-San Pedro, mártir
-San Pío de Pietralcina, presbítero


"Solo quiero ser un fraile que reza..." San Padre Pio

CRONOLOGÍA DEL P. PÍO

1887 - 25 mayo: Nace en Pietrelcina, Italia
1903 - 6 enero: Edad 15 años. Entra al noviciado franciscano OFM cap en Morcone.
1904 - 22 enero: Profesa como franciscano
1910 - 10 agosto: Ordenación sacerdotal en Benevento
1918 - 20 septiembre: Recibe las estigmas, (llagas de Jesucristo)
1923 - 1933 Le fue prohibido celebrar misa en público y comunicación con sus hijos espirituales; víctima de calumnias.
1947 Comienzan los grupos de oración del Padre Pío.
1956 - 5 mayo: Inauguración de la Casa Sollievo della Sofferenza (alivio del sufrimiento)
1968 - 23 septiembre: Fallece en San Giovanni Rotondo
1998 - 21 de diciembre: Reconocimiento de milagro
1999 - 2 de mayo: Beatificación
2001 - 20 de diciembre: Reconocimiento de 2º milagro
2002 - 16 junio: Canonización en el Vaticano

San Pio de Pietrelcina, entró en los Capuchinos con 15 años de edad.Ordenado el 10 de agosto de 1910.Asignado a San Giovanni Rotondo en 1916, vivió allí hasta su muerte.Recibió los estigmas: 20 de septiembre, 1918. Los llevó por 50 años.Entró en la Vida Eterna: 23 de septiembre, 1968.Beatificado por el Papa Juan Pablo II el 2 de mayo de 1999. Canonizado por el Papa Juan Pablo II el 16 de junio del 2002.

"Solo quiero ser un fraile que reza...”
“Reza, espera y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración... La oración es la mejor arma que tenemos; es la llave al corazón de Dios. Debes hablarle a Jesús, no solo con tus labios sino con tu corazón. En realidad, en algunas ocasiones debes hablarle solo con el corazón...” -Padre Pío

El Padre Pío es uno de los más grandes místicos de nuestro tiempo, amado en todo el mundo. Nos enseñó a vivir un amor radical al corazón de Jesús y a su Iglesia. Su vida era oración, sacrificio y pobreza. Alcanzó una profunda unión con Dios.

Famoso confesor. El Padre Pío pasaba hasta 16 horas diarias en el confesionario. Algunos debían esperar dos semanas para lograr confesarse con él, porque el Señor les hacía ver por medio de este sencillo sacerdote la verdad del evangelio. Su vida se centraba en torno a la Eucaristía. Sus misas conmovían a los fieles por su profunda devoción. Poseía una ferviente devoción por la Virgen María.

DONES EXTRAORDINARIOS:
Discernimiento extraordinario: la capacidad de leer los corazones y las conciencias. Profecía: pudo anunciar eventos del futuro. Curación: curas milagrosas por el poder de la oración. Bilocación: estar en dos lugares al mismo tiempo. Perfume: la sangre de sus estigmas tenía fragancia de flores.

Llegaban a verle multitud de peregrinos y además recibía muchas cartas pidiendo oración y consejo. Los médicos que observaron los estigmas del Padre Pío no pudieron hacer cicatrizar sus llagas ni dar explicación de ellas. Calcularon que perdía una copa de sangre diaria, pero sus llagas nunca se infectaron. El Padre Pío decía que eran un regalo de Dios y una oportunidad para luchar por ser más y más como Jesucristo Crucificado. Su beatificación fue la de mayor asistencia en la historia. La plaza de San Pedro y sus alrededores no pudieron contener la multitud que asistió a su beatificación. El Padre Pío es un poderoso intercesor. Los milagros se siguen multiplicando.

San Sosio, diácono y mártir
-San Ulpiá, mártir
-San Zacarías, esposo y padre de Juan el Bautista
-Santa Albina, mártir
-Santa Clara, virgen
-Santa Dona, confesora
-Santa Elena Duglioli, viuda
-Santa Eresvida, viuda
-Santa Heresvida, viuda
-Santa Isabel, esposa y madre de Juan el Bautista
-Santa Polisena o Polixena, discípula de los Apóstoles-mártir
-Santa Rebeca, confesora
-Santa Santina, confesora
-Santa Santipa o Xantifa, discípula de los Apóstoles-mártir
-Santa Sira, virgen
-Santa Tecla de Iconio, virgen y mártir


www.oremosjuntos.com/Santoral/Septiembre23.html