02:01
La Inmaculada Concepción. Cada 8 de diciembre, la Iglesia celebra la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, el dogma de fe según el cual la Virgen María fue preservada del pecado desde …Más
La Inmaculada Concepción.
Cada 8 de diciembre, la Iglesia celebra la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, el dogma de fe según el cual la Virgen María fue preservada del pecado desde el momento de su concepción, es decir desde el instante en que comenzó su vida humana.
Marcelino Champagnat
::::::::╔════*☆.¸.☆*'════╗ ::::::::*...*
♫..•::║ ♫ VIRGEN MARIA ROSA MISTICA. ♫ ║ ::*¨`*•♫.•
*...:::::╚════*☆.¸.☆*'════╝ ::::::::*...*—..

🤗 👍 🤗
Marcelino Champagnat
🤗 👍 🤗
MARES
🙏 🙏 🙏
🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
MARES
👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏
Un comentario más de MARES
MARES
👍 👍 👍 👍 👍 👍 👍 👍 👍 👍 👍 👍
Luzmaría
La Inmaculada, modelo de la Iglesia
Ana Luisa M.R 08/12/2014 16:36:18
La doctrina del pecado original, ligada con la de la redención de Cristo, nos hace ver con lucidez la situación del hombre y su obrar en el mundo. El Concilio Vaticano II nos dice que "una lucha ardua contra el poder de las tinieblas llena toda la historia universal. Inserto en esta pugna, el hombre tiene que luchar sin parar …Más
La Inmaculada, modelo de la Iglesia

Ana Luisa M.R 08/12/2014 16:36:18

La doctrina del pecado original, ligada con la de la redención de Cristo, nos hace ver con lucidez la situación del hombre y su obrar en el mundo. El Concilio Vaticano II nos dice que "una lucha ardua contra el poder de las tinieblas llena toda la historia universal. Inserto en esta pugna, el hombre tiene que luchar sin parar para adherirse al bien, y sólo puede obtener la unidad en sí mismo con la ayuda de la gracia de Dios”.
Luzmaría
El Vaticano II también nos presenta a María como el modelo de la Iglesia. María es signo de esperanza para la Iglesia y para el mundo. A pesar de la presencia abrumadora del mal en el mundo, tanto del mal físico como del mal moral, que podemos ver en los constante fallos morales, tanto en los personales como en los colectivos y en los estructurales -bajo la forma del llamado pecado estructural-…Más
El Vaticano II también nos presenta a María como el modelo de la Iglesia. María es signo de esperanza para la Iglesia y para el mundo. A pesar de la presencia abrumadora del mal en el mundo, tanto del mal físico como del mal moral, que podemos ver en los constante fallos morales, tanto en los personales como en los colectivos y en los estructurales -bajo la forma del llamado pecado estructural-, no debemos perder nunca la esperanza.
2 más comentarios de Luzmaría
Luzmaría
Santa María, como madre de nuestro Salvador, es promesa de una victoria sobre el mal. Muchos padres y doctores de la Iglesia reconocen en la Mujer anunciada en el libro del Génesis -que deja constancia de la entrada del mal y de la muerte en el mundo- a la Madre de Cristo, la "nueva Eva".
Termino con las palabras finales de mi carta pastoral para este curso: "Con el papa Francisco, le pedimos a …Más
Santa María, como madre de nuestro Salvador, es promesa de una victoria sobre el mal. Muchos padres y doctores de la Iglesia reconocen en la Mujer anunciada en el libro del Génesis -que deja constancia de la entrada del mal y de la muerte en el mundo- a la Madre de Cristo, la "nueva Eva".
Termino con las palabras finales de mi carta pastoral para este curso: "Con el papa Francisco, le pedimos a María, la Madre del Evangelio viviente -que es Jesucristo-, que interceda para que la invitación del Papa a vivir toda la Iglesia una nueva etapa evangelizadora sea acogida por toda la comunidad eclesial.
Luzmaría
Hay un estilo mariano en la actividad evangelizadora de la Iglesia, porque cada vez que imitamos a María volvemos a creer en el aspecto revolucionario de la ternura y del afecto. Esta dinámica de justicia y ternura, de contemplar y caminar hacia los demás, es lo que hace de María también un modelo eclesial para la evangelización”. María, como sabemos, corrió enseguida a ayudar a su prima Isabel …Más
Hay un estilo mariano en la actividad evangelizadora de la Iglesia, porque cada vez que imitamos a María volvemos a creer en el aspecto revolucionario de la ternura y del afecto. Esta dinámica de justicia y ternura, de contemplar y caminar hacia los demás, es lo que hace de María también un modelo eclesial para la evangelización”. María, como sabemos, corrió enseguida a ayudar a su prima Isabel que esperaba un hijo, Juan Bautista. Y en Caná de Galilea también corrió a ayudar a unos prometidos que se encontraban con una dificultad el día de su boda.

(07 de diciembre de 2014) © Innovative Media Inc.
Pablo Apóstol
VATICANO, 08 Dic. 14 / 09:39 am (ACI/EWTN Noticias).- Al presidir el rezo del Ángelus en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, el Papa Francisco recordó que “todo es gracia, todo es don gratuito de Dios”.
El Santo Padre aseguró que “el mensaje de la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María se puede resumir con estas palabras: Todo es gracia, todo es don …Más
VATICANO, 08 Dic. 14 / 09:39 am (ACI/EWTN Noticias).- Al presidir el rezo del Ángelus en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, el Papa Francisco recordó que “todo es gracia, todo es don gratuito de Dios”.
El Santo Padre aseguró que “el mensaje de la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María se puede resumir con estas palabras: Todo es gracia, todo es don gratuito de Dios y de su amor por nosotros”.
Pablo Apóstol
“El Ángel Gabriel llama a María ‘llena de gracia’: en ella no hay espacio para el pecado, porque Dios la ha elegido desde siempre como madre de Jesús, y la ha preservado de la culpa original. Y María corresponde a la gracia y se abandona a ella diciendo al Ángel: ‘Hágase en mí según tu palabra’”.
Un comentario más de Pablo Apóstol
Pablo Apóstol
Citado por Radio Vaticano, Francisco destacó que María “no dijo: ‘Yo haré según tu palabra’. No, sino: ‘Hágase en mí…’. Y el Verbo se hizo carne en su seno”.
“También a nosotros se nos pide que escuchemos a Dios que nos habla y que acojamos su voluntad; según la lógica evangélica ¡nada es más activo y fecundo que escuchar y acoger la Palabra del Señor! Que viene del Evangelio, de la BibliaMás
Citado por Radio Vaticano, Francisco destacó que María “no dijo: ‘Yo haré según tu palabra’. No, sino: ‘Hágase en mí…’. Y el Verbo se hizo carne en su seno”.
“También a nosotros se nos pide que escuchemos a Dios que nos habla y que acojamos su voluntad; según la lógica evangélica ¡nada es más activo y fecundo que escuchar y acoger la Palabra del Señor! Que viene del Evangelio, de la Biblia, el Señor nos habla siempre”.
Marcus Antares
G r a c i a s F l o r
👍 👍 👍 👏 👏 🤗 🙏
Pablo Apóstol
El Papa destacó que “la actitud de María de Nazaret nos muestra que el ser viene antes del hacer, y que es necesario dejar hacer a Dios para ser verdaderamente como Él nos quiere. Es Él el que hace tantas maravillas en nosotros”.
“María es receptiva, pero no pasiva. Así como a nivel físico recibe la potencia del Espíritu Santo después dona carne y sangre al Hijo de Dios que se forma en Ella, …Más
El Papa destacó que “la actitud de María de Nazaret nos muestra que el ser viene antes del hacer, y que es necesario dejar hacer a Dios para ser verdaderamente como Él nos quiere. Es Él el que hace tantas maravillas en nosotros”.
“María es receptiva, pero no pasiva. Así como a nivel físico recibe la potencia del Espíritu Santo después dona carne y sangre al Hijo de Dios que se forma en Ella, del mismo modo, en el plano espiritual, acoge la gracia y corresponde a ella con la fe”.
Pablo Apóstol
Por eso, recordó, “San Agustín afirma que la Virgen ‘ha concebido primero en su corazón antes que en su seno’. Ha concebido primero la fe, y después al Señor”.
“Este misterio de la acogida de la gracia, que en María, por un privilegio único, estaba sin el obstáculo del pecado, es una posibilidad para todos”.
Lucecita Ángel
Que nuestro amor a nuestra MADRE SANTÍSIMA
crezca cada día. 👍 👍 👏 🤗
Pablo Apóstol
El Papa subrayó que “María ha sido preservada, mientras nosotros hemos sido salvados gracias al Bautismo y a la fe. Pero todos, tanto ella como nosotros, por medio de Cristo, ‘en alabanza del esplendor de su gracia’, esa gracia de la cual la Inmaculada ha sido colmada en plenitud”.
Francisco señaló que “frente al amor, frente a la misericordia, a la gracia divina derramada en nuestros corazones …Más
El Papa subrayó que “María ha sido preservada, mientras nosotros hemos sido salvados gracias al Bautismo y a la fe. Pero todos, tanto ella como nosotros, por medio de Cristo, ‘en alabanza del esplendor de su gracia’, esa gracia de la cual la Inmaculada ha sido colmada en plenitud”.
Francisco señaló que “frente al amor, frente a la misericordia, a la gracia divina derramada en nuestros corazones, la consecuencia que se impone es una sola: la gratuidad”.
Pablo Apóstol
“Ninguno de nosotros puede comprar la salvación. La salvación es un don gratuito del Señor, un don gratuito de Dios que viene a nosotros, y habita en nosotros”.
El Papa señaló que “así como hemos recibido gratuitamente, del mismo modo gratuitamente hemos sido llamados a dar; a imitación de María, que, inmediatamente después de haber acogido el anuncio del Ángel, va a compartir el don de la …Más
“Ninguno de nosotros puede comprar la salvación. La salvación es un don gratuito del Señor, un don gratuito de Dios que viene a nosotros, y habita en nosotros”.
El Papa señaló que “así como hemos recibido gratuitamente, del mismo modo gratuitamente hemos sido llamados a dar; a imitación de María, que, inmediatamente después de haber acogido el anuncio del Ángel, va a compartir el don de la fecundidad con su pariente Isabel”.
Conejito
A ELLA CONFIAMOS NUESTRA FAMILIA Y NUESTRA PATRIA.
🙏 🙏 🙏
Pablo Apóstol
“Porque si todo nos ha sido donado, todo debe ser devuelto. ¿De qué modo? Dejando que el Espíritu Santo haga de nosotros un don para los demás. El Espíritu es don para nosotros. Y nosotros, con la fuerza del Espíritu, debemos ser dones para los demás; que nos permita llegar a ser instrumentos de acogida, de reconciliación, instrumentos de perdón”.
El Santo Padre señaló que “si nuestra existencia …Más
“Porque si todo nos ha sido donado, todo debe ser devuelto. ¿De qué modo? Dejando que el Espíritu Santo haga de nosotros un don para los demás. El Espíritu es don para nosotros. Y nosotros, con la fuerza del Espíritu, debemos ser dones para los demás; que nos permita llegar a ser instrumentos de acogida, de reconciliación, instrumentos de perdón”.
El Santo Padre señaló que “si nuestra existencia se deja transformar por la gracia del Señor – porque la gracia del Señor nos transforma, eh – no podremos retener para nosotros la luz que viene de su rostro, sino que la dejaremos pasar para que ilumine a los demás”.